
Eva María Galán Sempere
¿Quién es Albert Hagenaars?
Albert Hagenaars,es tanto mi nombre civil como mi seudónimo. Nací en Bergen
op Zoom, una ciudad en el sur de los Países Bajos, entre las ciudades
portuarias de Rotterdam y Amberes. Debido a que por lo general, no puedo
vivir de la escritura, doy hace más de treinta años cursos parciales de
cultura y lengua holandesa a extranjeros: estudiantes, refugiados políticos,
emigrantes trabajadores y personas que por amor a su pareja vienen de todas
del mundo a los paises Bajos.Un ejemplo es mi propia esposa, que es de
Indonesia. Trabajo hace 35 años para la Biblioteca del Servicio Nacional
en La Haya, escribiendo reseñas sobre poesía (especialidad la poesía
flamenca), escultura (especialidad escultura moderna ) y libros de viajes
(especialidad el sureste de Asia). Disfruto de la libertad que tengo como
autor, asi como de todos los contactos interculturales en mi vida personal.
¿En qué momento supiste que querías para dedicarse al mundo de
la escritura? Como mucha gente, escribí mis primeros poemas en
mi adolescencia. Estos textos aunque tenian la forma en estrofas, no se les
puede dar el nombre de poesia. Naturalmente, mi primer poema fue un soneto
sobre un amor frustrado. Empecé mi vida laboral como un pintor y propietario
de galería. Como pintor tuve, mi primera exposicion en 1977, en la cuidad de
Dreux, cerca de Paris, junto con una amiga de Chartres. Aproximadamente
en el año1980, elegi la Literatura. Desde entonces practico todas las
disciplinas de la literatura, excepto ensayos. En los últimos años, me he
dedicado mas que todo a la poesía, la crítica y las traducciones. Cuando
suspendi mis actividades artisticas, quise como escritor permanecer
internacionalmente activo. Por eso he buscado siempre la posibilidad de
traducir mis poemas en diferentes idiomas. Eso se logro a partir del 1994.
Ese año se publicó, gracias al editorial de Luxemburgo Double You, mi
contexto de poezias ‘Linguisticum’ en cuatro idiomas, simultáneamente:
Inglés, Francés, Alemán y por supuesto Holandés. Desde entonces, aparece
frecuentemente mi poesía en otros idiomas, especialmente en Indonesio e
Inglés, pero también en Español y Rumano.
¿Qué temas que
utiliza para sus libros? Tanto en mis novelas como en mis
poesías, los temas principales son: los viajes, la alienación, la identidad
y los encuentros interculturales. Todos mis libros de poesía describen los
lugares que visité. En mi segundo poemario ‘Spertijd’ (el título español es
‘Toque de queda’),son las ciudades de Europa, primeramente París (donde pasé
mucho tiempo), en ‘Intriges’ (‘Intrigas’) y ‘Bloedkrans’ (‘Corona de
sangre’) ciudades de Europa y América y en 'Tropendrift‘ ('Drift Tropical’)
solamente las ciudades de Asia. Mi primera novela ‘Dood Tij’ (‘Marea
muerta’) se desarolla tanto en mi ciudad natal como en París. Mi segunda
novela, ‘Butijn, het boze oog’ (‘Butijn, mal de ojo’) en los Países Bajos e
Indonesia, que fue durante mucho tiempo una colonia holandesa.
¿Pueden sus libros ser leídos por cualquier tipo de público?
No, mis libros son demasiados complicados y como escritor apelo a los
conocimientos del lector en áreas como la historia de otros países y
culturas.No me parece importante,que mucha gente lea mis libros, aunque por
supuesto cualquier lector casual, es bienvenido. Mis textos son
complicados, no porque quiero hacerme el extra-interesante, sino porque la
realidad diaria en sí misma es complicada. Quiero que la vida y todas sus
decisiones difíciles, no parezcan mas simples de lo que son.
¿Cuántas novelas y poesías ha escrito hasta ahora y en que hace hincapié
cada libro? Publiqué en Holandés siete volúmenes de poesía y dos
novelas. Asi como 1200 reseñas y 150 traducciones. Cada libro se ocupa de
los temas mencionados anteriormente. También la Historia es importante. Sin
embargo cada vez, planteo mis temas de manera diferente. La primera novela
fue creada en París en los años ochenta, la segunda en Java durante la
guerra post-colonial en el período 1945-1949.
¿Es difícil
encontrar a un editor? Como autor desconocido, puede ser difícil
encontrar un editor. Yo tuve suerte, mi primer editor fue un amigo mio. Me
hizo una invitación y me convenció para que publicara, cuando yo mismo en
ese momento dudaba. Eso fue en 1979. En retrospectiva, sigo pensando que
debuté muy pronto. El título de ese libro es ‘Stadskoorts’ (‘Fiebre de
ciudad’). Por otro lado, es bueno que esto haya sucedido porque de este modo
caí en un proceso de aceleración. (Mi ‘Verzamelde Gedichten’ (‘Colección de
Poemas) empezaran con mi segunda copilación). Los editores, yo también he
sido editor, quieren obviamente, un riesgo financiero mínimo. Debido a que
no puede predecir, que libros van a tener éxito, tienen que ariesgarse casi
siempre. Con las novelas puede tener suerte el editor. Cuando es poesía,
casi siempre sufre el editor una pérdida financiera. Algunos editores
publican porquerias,solo porque el autor es una persona muy conocida, por
ejemplo, de la televisión o el deporte. Todo es posible. Los editores tienen
que ser muy exigentes.
¿Ha recibido premios por su carrera
literaria? Recibi una vez una nominación automática de la
provincia de Brabante del Norte, una vez un primer premio en un concurso de
poesía y una vez al premio a la trayectoria. Ese fue el Premio Sakko, lleva
el nombre de la empresa petrolera Sakko, que es parte de Tamoil Países
Bajos. No estoy muy interesado en premios. Por supuesto, son por lo general,
los buenos libros los que ganan premios, aunque también se ve mucha
influencia de política editorial. Sin embargo, la mayoría de los libros que
han ganado grandes premios fueron olvidados muy rápidamente. Por otra parte
vemos que, los libros que ahora llamamos “Clásicos”, en tiempo de vida del
autor, no recibieron muchos elogios y tuvieron poco éxito. Todo es relativo.
¿Cómo suele empezar a escribir? ¿Tiene un lugar favorito para
realizarlo? Por lo general, un poema comienza con una imagen o
una combinación de un par de palabras. Afortunadamente puedo escribir
siempre, aunque no me parece siempre bien lo que hago. Porque quise tomar el
tiempo para pensar y decidir que camino tomar, entre 1996 y 2003 no publiqué
casi nada. En ese periodo escribí. Me dedique entre 1983 y 2003 a mi legajo
‘Tropendrift’. Lo considero mi mejor libro, no solamente porque he
trabajado en el durante veinte años. La mayoria de los textos de
‘Tropendrift’ serán publicados en el transcurso de este año bajo el título
de ‘Reliefuri insangerate’ en el idioma Rumano,en una traducción de Roxana
Doncu y Zenovia Popa. Todo comienzo es pequeño, aunque no termina con la
publicación del libro, porque a partir de ese momento trato de hacerle una
presentacion a traves de las barreras del idioma. No necesito de un lugar
especial para escribir. Escribo también en un estadio de fútbol, lleno si es
necesario. Me puedo aislar muy bien del mundo exterior. Los personajes de
mis libros pueden ser más reales que las personas que me rodean. Lo mas
importante, es el material. No puedo escribir con pluma, necesito una
computadora, ordenador portatil o un I-pad, porque hago muchas versiones y
por lo tanto tengo mucho que copiar, cortar y pegar.
¿Siente
admiración por algún escritor? ¿Alguna vez has tenido un modelo a seguir?
Oh, sí, por supuesto. Admiro a muchos escritores por su técnica, estilo e
imaginación, pero nunca por su vida privada. Ningún autor ha sido para mi un
Idolo. Siempre he leído un montón de biografías y por lo tanto he aprendido
desde el principio que todo escritor, es también simplemente un hombre con
una vida cotidiana llena de banalidades y errores. Algunos eran cabrones.
Entre los buenos escritores como François Villon, Gerrit Achterberg y
William S. Burroughs había incluso asesinos!X Muchos escritores no logran
encontrar la felicidad en la vida. Yo busco siempre el balance entre la
escritura y la felicidad. Para poder escribir ser escritor tienes
naturalmente que hacer sacrificios, pero serías un idiota si malbarataras
tus oportunidades de ser feliz. Los poetas que me han impresionado son
entre otros Hendrik Marsman (sobre todo en la pubertad), Charles Baudelaire,
T.S. Eliot, Dante Alighiere, Rafael Alberti, Rainer Maria Rilke, Antonio
Machado en Hans Faverey.
¿Qué opinas de las nuevas
tecnologías en el mundo de los libros? Cuanta más tecnología
mucho mejor, hay, más posibilidades de publicación para los escritores. La
desventaja es que los criterios de calidad decaíen. Se publica mas
literatura que nunca en todos los medios posibiles. Por lo tanto, espero que
el papel de los editores que hacen selecciones estrictas volverá a ser
importante. Eso es inevitable. Las personas siempre buscan algo a que
aferrarse, normas.
¿Qué piensa usted acerca de libros
electrónicos y del libro en papel? Para mi ambos son positivos.
Es genial el hecho de poder llevar en un viaje cientos de libros en un
pequeño dispositivo. he viajado muchisimo siempre. Aun así, me parece, mas
agradable leer un libro de papel, porque estoy acostumbrado a pasar las
hojas rapidamente. Me encanta adelantarme y volver a leer. Cuando escribo
una crítica, es un libro de papel es un requisito. En todas las habitaciones
de mi casa hay estanterías altas, que me son muy queridos. Solo se puede
salir de un libro si viene otro en su lugar.
¿Qué proyectos
quiere realizar en el futuro? Siempre estoy ocupado con varios
proyectos, la mayoría de los cuales son proyectos pequeños, casi siempre
encargos. Estoy trabajando con tranquilidad en un nuevo libro de poesias de
más de 100 poemas y me gustaría escribir una nueva novela. Junto con mi
esposa Siti, que viene de Java, traduzco cada semana invariablemente un
poema holandés en indonesio para nuestro blog:
www.puisibelanda.blogspot.nl. Hemos traducido obras ya, de más de 100 poetas Holandeses y Flamencos.
Esperamos hacer una importante antología de la poesía holandesa y publicarla
en dos idiomas en Indonesia.
¿Se le puede encontrar a través
de las redes sociales? Las redes sociales son por varias razones
indispensable. Poseo una gran red social, pero deliberadamente no uso todos
los medios sociales. Prefiero mandar la correspondencia por correo
electrónico y tener encuentros personales. Telefoneo poco y no hago uso de
Twitter y LinkedIn en lo absoluto. Tengo un gran website y 12 blogs, casi
todos blogs literarios. Soy un hombre de contrastes, que puede comunicarse
fácilmente, me gusta estar rodeada de gente, disfrutar de las grandes
ciudades, pero puedo también estar mucho tiempo solo, viviendo en lugares
abandonados.
¿Es su libro autobiográfico?
Indirectamente siempre, a menudo directamente. A veces describo incidentes
de mi vida, a veces fantaseo todo. Debido a que esas fantasías son
subjetivas, pueden llamarse autobiográficos. La objetividad puedes
sugerirla, pero no la alcanzaras nunca su totalidad. Todos somos hijos de la
época y la cultura en la que crecemos. Creo que la diferencia entre la
fantasía y autobiográfia no es importante. En primer lugar no es necesario
que un libro se base en hechos reales, lo importante es que proporcione una
buena literatura!
¿Están sus libros distribuidos a través de
Amazon? Sí, y también a través de otros distribuidores tales
como Bol.Com. La librería es cada vez menos importante. Lo lamento porque
las buenas librerías también son lugares donde se puede conocer gente con la
misma pasión e intereses. Muchas librerías se veran en la obligación de
vender productos que tienen indirectamente o totalmente nada que ver con la
literatura, como CD’s algunos empiezan una cafetería. Con este último, por
su puesto,no tengo ningún problema. Las librerías y las bibliotecas deben
quedarse para siempre!
¿Qué consejo le darías a los jóvenes
que están trabajando en su primer libro y el sueño de la publicación?
No debutar demasiado temprano, no eligir un éxito económico bajo, no
centrarse demasiado en las apariencias. Piense cuidadosamente cuando las
oportunidades llegan, pero no dejes que las oportunidades se pierdan. Busca
el equilibrio entre la explotación de oportunidades y el crecimiento
interior. Permanece fiel a ti mismo. Lee las ‘Cartas a un poeta joven’ de
Rainer Maria Rilke.
Cite una oración de sus libros?
Elijo una frase de ‘Cathedra’, mi último libro: “Lame la sangre de los pies,
las saboderas rodillas, y sé lo que no más eres el propósito por quién como
hombre y mujer en ti se reconcilia.” (Del poema ‘El laberinto en la Catedral
de Amiens’). La traducción es de Silvia Rubio Samper, de Cartagena, que vive
en Bergen op Zoom. En mi ciudad natal viven muchos españoles y personas de
América del Sur.
¿Cómo ve Alquibla, www.alquiblaweb.com, como
una oportunidad para difundir la cultura? Cualquier medio puede
difundir la cultura, algo esencial para agregar al mundo, dando
oportunidades de las personas, especialmente los jóvenes. Estoy impresionado
por la energía, la amplia perspectiva y la curiosidad internacional de
Alquibla. Creo que el significado simbólico del nombre árabe “al quibla” es
tan importante como el significado espiritual. Le doy gracias a Alquiba
por el interes y les de deseo a todos los interesados exito y sobre todo
disfruten siempre de las actividades.
ALGUNOS
POEMAS
PEGASO
Llamaban mentiras a las
alas que vi. Ahora aprendo a soportar su burla, a entender su
incredulidad ante el milagro recién descubierto en la sala de lectura
y que se negaban a creer. Volaban hacia mí, sonaban las páginas
rasgadas como el crujido rotundo al desplegarse su ser que, con las
palabras, sería mío algún día.
A veces pienso que no quiero recorder
cómo me aferraba a su costado sudoroso,
cómo apretaba mi cara contra
sus crines empadas cuando me alzaba su aleteo nostálgico
sobre
aquella lluvia de puños.
Traducción: Juan M. Muñoz (Sevilla)
EL LABERINTO EN LA CATEDRAL DE AMIENS
Adéntrate,
siguiendo los pasos de incontables peregrinos, en las líneas rectas de
mármol que círculos quisieran convertirse
igual que los hombres la
mujer que en ellos habita.
Por más ángulos que se tomen igualmente
ninguno conduce hacía un medio que medie entre los números por traducir
pues todos muestran las fracciones de la vida.
Las fórmulas en
las relaciones conducen a la cuestión de si tu destino, oculto en el
rosetón negro escarlata
del geoglifo, justifica todos los medios.
Lame la sangre de los pies, las sufridas rodillas, y sé lo que ya
no más eres el propósito por quién como hombre
y mujer en ti se
reconcilia.
Traducción: Silvia Rubio Samper (Cartagena)
MAGDEBURGO
Campos tristes. Terreno cercado. En
un tambaleo, el tren se mueve a través de este paisaje en el que el
aire es succionado, separado de mí.
De pronto un recuerdo divide el
viaje, abre la esfera. Allí, entre los bordes de bronce, mi boca
anticipa su semblanza
y en una confusa imagen de hoces y estrellas,
cenizas, vapor y puentes oxidados y brazos confiables, blancos y
demacrados,
que se extienden hacia mí desde un fondo de agua
estancada, Magdeburgo, hundida en su fondo de acerías deterioradas, pasa
de largo.
Todavía, el pavoroso rostro en la ventana abre su boca
en un resistente no. No hay sonido, luego nuevamente los acres yermos.
Tierra prohibida. Tambaleo.
Traducción: Edith Lomovasky–Goel
(Rehovot, Israel)
Albert Hagenaars, naciỏ el 7 de
abril de 1955 en Bergen op Zoom, una ciudad fronteriza en el sur de Holanda,
iniciảlmente era un artista visual y dueño de una galeria de arte. Estudiaba
Holandẻs y pasaba mucho tiempo en Francia. En 1980 se decidiỏ por la
literatura. Ademảs de poemas, romances y traducciones escribỉa tambiẻn
receñas sobre literatura y artes plảsticas modernas para diferentes revistas
y periodicos así como para la Biblioteca Nacional Holandesa. Siendo redactor
de WEL, una editorial de poesías, se encontraba intensamente involucrado en
la producciỏn de decenas de colecciones. Varios de sus libros fueron
traducidos al Alemản, Inglẻs, Francẻs e Indonesio. Ademas se le hicieron
composiciones musicales al trabajo de Albert Hagenaars. Jan Walraven hizo un
CD con mủsica para ỏrgano y piano basado en la collecciỏn ‘Linguisticum’. El
mủsico americano Dirk Stromberg eligiỏ 18 poemas de ‘Tropendrift’ para
elaborar en cd-doble con el mismo nombre en la cual predomina la mủsica
electrỏnica. En este cd se escucharản los poemas en la traducciỏn inglesa de
John Irons. Alberto Hagenaars hizo muchos viajes, atraves de los Estados
Unidos, Amẻrica Latina y sobre todo al Extremo Oriente. Durante los ủltimos
años, en el verano, vivỉa y trabajaba en Indonesia, el paỉs natal de su
esposa. Por eso sus temas mas importantes son: los viajes, relaciones
interculturales, la alienaciỏn, el distanciamiento y el amor, el amor en
todas sus aspectos y facetas. Sus obras mas importantes aparecen publicados
por la editorial In de Knipscheer. En el año 2007 recibiỏ el
‘Sakko-Prijs’, una destinciỏn por sus obras, este premio anualmente
disponible es concedido por Tamoil Nederland BV.
Traducción:
Manon Dekkers-Demey
Por Eva María Galán Sempere Publicado: 7 agosto 2015
http://www.alquiblaweb.com
|